¿Por qué un estudio de composición corporal con densitometría (DEXA)?
¿Por qué me debería realizar un estudio de composición corporal con densitometría (DEXA)? Vamos a tratar de despejar todas las dudas.
Para comenzar, hay que tener claro por qué hay que realizar estudios de composición corporal. Un estudio de composición corporal va a proporcionar mucha más información que simplemente pesarse en una báscula. El ejemplo más claro y que primero viene a la mente es el del obeso frente al culturista. Es posible que ambos pesen lo mismo, pero está claro que no tienen la misma composición corporal. El obeso tiene un exceso de grasa, mientras que el culturista tiene mucho músculo. Y, como es lógico, la báscula no diferencia grasa de músculo.
Por ello, un estudio de composición corporal se lo debería realizar todo aquel que vaya a subirse a una báscula y quiera tener una información mucho más completa y fiable de lo que esta báscula le puede aportar. Es decir, será aconsejable realizarla en aquel que quiera perder peso y se quiera asegurar de que lo que está perdiendo es grasa, y no masa muscular (algo bastante común si el peso se pierde de forma inadecuada y/o sin ejercicio físico); y se la podrá realizar también aquel que comience o esté ya siguiendo un programa de entrenamiento y se quiera asegurar de que aumenta sus niveles de masa muscular y reduce sus niveles de grasa para obtener el mejor rendimiento deportivo.
¿Y por qué realizar una densitometría corporal con densitometría (DEXA) y no otra prueba? La clave es su fiabilidad y precisión. Hasta el punto de que clubes de élite como el FC Barcelona, Villareal, Sevilla… realizan esta prueba a sus jugadores. Otras pruebas están sujetas a mucha más variabilidad en sus resultados. Algunas requieren unas condiciones de ayuno, hidratación, ejercicio… muy estrictas. Otras requieren un gran entrenamiento de quien la realiza y aún así está limitada por errores humanos. Todo ello lleva a que tengan una reproducibilidad mucho menor que la DEXA, y un mayor margen de error. Por ello, ofrecen poca fiabilidad cuando se trata de realizar un seguimiento evolutivo a un paciente.
Pero la utilidad de la DEXA no finaliza en el seguimiento de los progresos deportivos o dietéticos. Dado que ofrece los resultados, además de en cuerpo entero, separado en brazos y piernas, tiene una gran utilidad en los procesos de rehabilitación, permitiendo comprobar si ante una lesión se pierde masa muscular, y cómo se recupera esta masa durante la rehabilitación. Además, permite comprobar si el desarrollo muscular es simétrico, algo útil a la hora de prevenir algunas lesiones deportivas.
En resumen, la realización de estudios de composición corporal debería generalizarse. Y, si se quiere obtener la mayor fiabilidad en los resultados, estos se deberían realizar mediante una densitometría (DEXA) corporal. Aunque la prueba es difícil de encontrar, en Valencia, Densicorp, lleva tiempo ofreciendola a sus pacientes. Ahora, si lo deseas, tú también puedes tener tu estudio de composición corporal con DEXA.